Este edificio de estilo románico situado en Cantabria, su consturción data del 1073. Esta colegiata se construyó en un enclave de vital importancia y de paso obligado ya que, muy cerca de la canónica, confluyen los principales viales que atraviesan longitudinal y transversalmente el territorio cántabro. Las tierras cántabras fueron de vital importancia durante la reconquista, por eso el echo de poder de este edificio.
Este edificio consta de una nave de tres tramos que, sin solución
de continuidad, desembocaba en un marcadísimo crucero al que
abría a su vez una estructura de triple cabecera canónicamente
orientada en la cual, el ábside central, precedido por un profundo
tramo recto, presentaba un mucho mayor relieve respecto a sus dos
colaterales, que no eran sino el remate en forma de hemiciclo de los
dos brazos del crucero habilitados como altares siguiendo la más
estricta tradición litúrgica altomedieval.

No hay comentarios:
Publicar un comentario